Publicado el 28. octubre 2025

Apagón, ¿pero con luz? Los cinco héroes solares en caso de apagón

Notstrom

Cuando se va la luz, no solo cuenta cada segundo, sino también cada kilovatio hora:  los cortes pueden producirse en cualquier momento, ya sea debido a una tormenta o a una sobrecarga de la red. Para muchos, y con razón, se trata de un escenario aterrador. Resulta reconfortante saber que una instalación fotovoltaica puede hacer algo más que inyectar electricidad en la red, y que incluso puede proporcionar energía fiable en caso de apagón, siempre y cuando esté bien equipado. En este artículo, presentamos cinco componentes esenciales que harán que tu instalación fotovoltaica esté a prueba de apagones y pueda alimentar tu hogar con seguridad incluso en caso de emergencia.

La clave está en la preparación adecuada

Un concepto de energía de emergencia bien diseñado es la mejor preparación ante un apagón. La mayoría de las instalaciones fotovoltaicas dejan de funcionar durante los apagones y cortes de red. Sin embargo, un sistema equipado con un inversor que suministre energía de emergencia podrá ofrecer una protección básica, aunque esté desconectado de la red y no disponga de batería.

Pero, ¿qué es un apagón? Respondemos a esta pregunta en esta entrada del blog. ¡No dudes en echarle un vistazo!

Para disponer de la opción Full Backup, capaz de afrontar incluso cortes de red prolongados, necesitarás no solo una unidad de almacenamiento, sino también otros componentes adicionales. Desde la fuente básica de energía de emergencia hasta Full Backup para el suministro de todo el hogar, existen soluciones adecuadas para cada aplicación:

1. Enchufe de energía de emergencia: Sencillo y seguro

En caso de corte de red, los consumos monofásicos seleccionados (hasta 3 kW) pueden recibir energía a través de un enchufe o un circuito de corriente protegido por fusibles, siempre y cuando brille el sol. Este enchufe de energía de emergencia, conocido como PV Point, no requiere batería y es ideal para mantener en funcionamiento los consumos más importantes, como routers, frigoríficos o cargadores de móviles. Todos los inversores Fronius GEN24 y GEN24 Plus son compatibles con PV Point, lo que significa que pueden utilizarse para establecer este tipo de fuente básica de energía de emergencia.

Si deseas más comodidad, puedes optar por el PV Point Comfort. Este circuito impreso adicional garantiza que el PV Point reciba energía no solo en modo de energía de emergencia, sino también en modo normal, garantizando así un suministro permanente de energía para los consumos importantes. Como accesorio, puede instalarse fácilmente en todos los inversores Fronius GEN24 y GEN24 Plus. Esto te permite decidir de forma específica qué consumos deben alimentarse en caso de emergencia, como la luz, el congelador o los dispositivos médicos.

Importante: Esta solución no alimenta toda la casa, sino solo un circuito de corriente determinado. Sin embargo, mantener en funcionamiento ciertos dispositivos esenciales durante un corte de red suele ser determinante.

2. Desconexión manual de la red con interruptor de energía de emergencia

Un interruptor de energía de emergencia no es solo indispensable para garantizar que tu hogar pueda seguir recibiendo suministro eléctrico en el modo de energía de emergencia, sino también una opción rentable para aquellos que prefieran prescindir de una solución automática. En caso de corte de red, basta con activar manualmente el conmutador para que la casa reciba energía a través de la batería o de la instalación fotovoltaica. Para cambiar al modo normal en cuanto la red vuelva a estar disponible y estable, solo tienes que accionarlo de nuevo. Si quieres ahorrar espacio, este se puede instalar en el armario eléctrico, como el Fronius Backup Switch. Su funcionamiento requiere una unidad de almacenamiento y un Smart Meter.

3. Cambio automático al modo Full Backup

Si deseas que todo tu hogar reciba automáticamente energía durante un corte de red y que todos los consumos permanezcan activos, es decir, para el llamado Full Backup, necesitarás una unidad automática de conmutación para desconectar la red. Esta cambia automáticamente a otras fuentes de energía (batería o energía fotovoltaica) en cuanto detecta un apagón. Una vez que la red vuelve a estar disponible, el Backup Controller conmuta al funcionamiento en paralelo con la red, sin requerir ninguna acción manual.

Las soluciones más comunes para la desconexión automática de la red incluyen cajas de conmutación, Backup Controller e interruptores de transferencia, que satisfacen diferentes necesidades en función de la complejidad y el tamaño de la instalación fotovoltaica. Mientras que las cajas de conmutación suelen limitarse a alternar entre el servicio conectado a la red y el independiente en caso de corte, los Backup Controller suelen encargarse también del control y la coordinación de los flujos de energía junto con las unidades de almacenamiento o los inversores. Los interruptores de transferencia se utilizan para sistemas más grandes y potentes, por ejemplo, para infraestructuras críticas.

Conclusión: con una unidad de conmutación automática, como el Fronius Backup Controller, tu hogar puede seguir recibiendo energía incluso en tu ausencia para la máxima independencia y seguridad.

4. Batería solar: Reserva de energía fiable

Las unidades de almacenamiento acumulan el excedente fotovoltaico para la noche, los días nublados o en caso de corte de red. Con una combinación eficaz de inversor y batería, cualquier propietario puede disfrutar de una mayor independiente de la red. Los sistemas de almacenamiento modernos también pueden controlarse de forma inteligente y (des)cargarse de manera rentable a determinadas horas del día y de la noche, lo que también beneficia la economía doméstica.

Pero cuidado: ¡No todas las baterías son aptas para apagones! Solo son adecuados los modelos con función de energía de emergencia y recarga solar en servicio independiente.

¿Qué significa esto? Por recarga solar en servicio independiente se entiende, en términos generales, que una batería puede cargarse a través de una instalación fotovoltaica sin estar conectada a la red. Esta función es particularmente útil en caso de corte o en regiones remotas sin una red estable.

Además de un inversor compatible con energía de emergencia, también es necesario contar con un Smart Meter y la conexión y el software correspondientes. Mediante el acoplamiento de CC de la batería, la electricidad generada se carga directamente de los módulos a la batería —sin pasar por el circuito de CA—, lo que hace que la carga sea muy eficiente y con pocas pérdidas.

Por lo tanto, a la hora de elegir una batería, no olvides comprobar la compatibilidad con tu inversor, la capacidad y el rendimiento de carga y descarga; tu electricista estará encantado de asesorarte. Ten también en cuenta esta otra característica importante: la capacidad de arranque en negro o autónomo. Esto nos lleva directamente al punto 5.

5. Arranque en negro: Reinicio sin apoyo de la red gracias a la energía del sol

¿Y si se va la luz por la noche y la batería está descargada? Aquí es donde entra en juego la llamada capacidad de arranque en negro: el héroe oculto durante apagones prolongados. Muchos sistemas solo pueden reiniciarse externamente una vez se ha estabilizado la red. Una instalación con capacidad de arranque en negro es la única que es capaz de reiniciarse de forma autónoma en cuanto los primeros rayos de sol tocan los módulos a la mañana siguiente, sin ningún apoyo de la red pública.

Esta función es especialmente importante para la preparación ante crisis, ubicaciones remotas o edificios energéticamente autosuficientes. En la actualidad, no todos los inversores solares ni todas las baterías son aptos para el arranque en negro. Por lo tanto, para que tu hogar sea realmente autosuficiente, es importante que prestes atención a esta característica especial a la hora de tomar tu decisión de compra. ¿Sabías esto? Tanto los inversores Fronius (GEN24 Plus o Verto Plus) como la batería de alto voltaje Fronius Reserva son aptos para el arranque en negro.

Así funciona el arranque en negro (también conocido como «Dark Start»):
1. Corte total de corriente (apagón)
Si se interrumpe el flujo de la corriente de red, la instalación fotovoltaica no produce electricidad (p. ej. por la noche o cuando el cielo está muy nublado). La batería se descarga o el sistema se apaga completamente.
2. El sistema detecta el «corte total»
Todos los consumos están desconectados. El inversor y la batería están en modo de reposo o de seguridad.
3. Arranque manual («Dark Start»)
Para activar el sistema, se pulsa manualmente un botón o interruptor de la batería (p. ej. en el Fronius Reserva). La batería suministra una pequeña cantidad de energía residual para arrancar el inversor y la electrónica de control.
4. Se crea una red independiente
El inversor genera una red independiente estable (230 V/50 Hz o 400 V/3 fases).
Los consumos pueden alimentarse de nuevo.
5. La instalación fotovoltaica empieza a funcionar (con luz diurna)
La instalación fotovoltaica se pone en marcha en cuanto hay luz solar. La electricidad generada se utiliza primero para los consumos actualmente activos y luego para cargar la batería.
6. El sistema sigue funcionando de forma autónoma
El sistema permanece en servicio independiente hasta que la red pública vuelve a estar disponible. A continuación, puede volver a funcionar en paralelo a la red de forma automática o manual.

Conclusión: Si cumples ciertos requisitos, tu instalación fotovoltaica puede tener superpoderes

Una instalación fotovoltaica por sí sola no basta para protegerte en caso de apagón. Solo con los componentes adicionales adecuados puede convertirse en una auténtica solución de energía de emergencia. Por supuesto, tú decides si prefieres una fuente básica de energía de emergencia, como el enchufe de emergencia PV Point, o una solución automática Full Backup para toda la casa. Las opciones son muchas y, especialmente cuando se trata de los productos y soluciones Fronius, es posible adaptarlas a tus necesidades y presupuesto; incluso actualizar una instalación existente es sencillo y puede proporcionarte seguridad.

Es fundamental que prepares con antelación tu plan personal de energía de emergencia para tu hogar, para que en caso de apagón no te quedes a oscuras.

energía de emergencia

Cookies necesarias para reproducir vídeos

Nos gustaría mostrarle un vídeo de YouTube con información útil. Para reproducir el vídeo, acepte las cookies de proveedores estadounidenses. Encontrará más información en nuestra Política de cookies. Puede cambiar y revocar estos ajustes en cualquier momento en la configuración de cookies.

Foto de Karin Fischer
Karin Fischer

… es una entusiasta de las energías renovables y las comunidades energéticas. Escribe sobre el uso inteligente de la energía solar y la inteligencia artificial para optimizar el consumo de energía en todos los ámbitos de la vida, desmontando los mitos habituales en torno a la energía fotovoltaica y la movilidad eléctrica.

Tal vez te guste