Los proyectos actuales de construcción metálica requieren cada vez más diseños a medida, exigentes tolerancias de fabricación y una rápida ejecución. Cualquier empresa que quiera sobrevivir hoy en día en el entorno de soldadura necesita, ante todo, disponer de la máxima flexibilidad con un mínimo coste. Pero, ¿cómo se puede lograr esto cuando el sector lleva años luchando contra una grave escasez de personal cualificado?
Los soldadores son imprescindibles en nuestra vida cotidiana. Fabrican, unen y reparan al más alto nivel técnico, en un entorno donde las exigencias siempre han sido elevadas. Además de destreza manual, se necesitan conocimientos técnicos, concentración, buen ojo y la máxima precaución para cumplir con fiabilidad las normas y especificaciones de seguridad y producir uniones soldadas seguras. Pero en el mundo laboral moderno, ya no basta con esto.
La soldadura en evolución: cómo la digitalización transforma la construcción metálica
La digitalización hace tiempo que forma parte de la tecnología de soldadura. En la actualidad, se requieren conocimientos adicionales en el manejo de equipos digitales de soldadura, sistemas de documentación, seguridad en el trabajo, protección de la salud y nuevos materiales.
«Las tareas de soldadura cambian a diario. Algunos de los retos cotidianos a los que nos enfrentamos son nuevos materiales, tipos de cordón cambiantes o componentes diferentes«, explica Michael Eisterhuber, Gestor de Línea de Productos de Fronius International.
Cómo la falta de personal cualificado impacta a las pymes de construcción metálica
Mientras que las grandes empresas industriales suelen tener sus propios centros de formación o pueden atraer más fácilmente a personal cualificado de otros países, las pymes están sometidas a una presión cada vez mayor.
Los soldadores experimentados se están jubilando poco a poco, sin una nueva generación que pueda hacerles el relevo.
Muchos jóvenes evitan los profesiones manuales, a menudo por ideas anticuadas o por falta de información sobre las condiciones de trabajo actuales.
Por ejemplo, algunos siguen considerando peligrosa la soldadura, a pesar de que hace tiempo que se establecieron exhaustivas medidas en salud y seguridad.
Automatización en la construcción metálica: ventaja competitiva ante la falta de mano de obra
Para contrarrestar la escasez de mano de obra cualificada, algunas empresas están invirtiendo en procesos de soldadura automatizados o asistidos por robot como, por ejemplo, las celdas cobot.
Estos sistemas realizan tareas recurrentes de forma fiable y con gran precisión. Alivian la carga de los trabajadores, acortan los tiempos de producción y dan margen para actividades más complejas en las que el know-how humano sigue siendo indispensable.

Sin embargo, no basta con automatizar: aunque los cobots son ahora bastante asequibles, los costes de adquisición deben evaluarse cuidadosamente. La solución tiene que encajar con el tamaño de la empresa y la gama de productos.
Equipos de soldadura Fortis: soluciones flexibles para construcción metálica automatizada
Las pymes que se enfocan en fabricación metálica, en particular, necesitan soluciones bien diseñadas y escalables: equipos que puedan integrarse rápidamente, sean de uso intuitivo y proporcionen un alivio real, sin complicaciones. «Aquí es exactamente donde entra en juego nuestra nueva serie de equipos de soldadura Fortis», explica Eisterhuber.
Fronius Fortis se ha desarrollado para que sea tu compañero flexible en las tareas cotidianas de soldadura, sin necesidad de configuraciones complejas ni grandes inversiones. La gama de productos incluye potentes equipos de las clases 270 a 500 A, tanto para sistemas compactos todo en uno o como versiones modulares con devanadora externa.

«No importa la versión que elijas: todos los equipos compactos pueden incluir nuestras funciones de eficacia probada, como la soldadura por arco pulsado, SynchroPulse, la soldadura por puntos, la función de tacking (TAC), HotStart y Anti-Stick», explica Eisterhuber.
Con hasta 240 curvas características optimizadas para acero, acero inoxidable y aluminio, ofrece siempre resultados fiables, incluso en aplicaciones exigentes como soldaduras verticales ascendentes, pasadas de raíz o uniones de chapas finas.
Ideal para soldaduras verticales ascendentes: ahora también está disponible Pulse/Standard-Mix. La combinación de estos dos procesos permite velocidades de soldadura hasta un 40 % más rápidas, sin movimientos pendulares.
Modelos Fortis personalizables: máxima versatilidad en soldadura para construcción metálica
Los distintos modelos de Fortis te permiten elegir el equipo que mejor se ajuste a tus necesidades. ¿Buscas un equipo compacto, pero con devanadora externa adicional? En la versión Duo, Fortis permite utilizar dos bobinas de hilo y dos antorchas con un solo equipo.
«De este modo, el soldador puede cambiar fácilmente de material o de diámetro de hilo con un solo movimiento, sin necesidad de ampliar el equipo», afirma entusiasmado nuestro experto en productos.

La versión Extended (XT) de Fortis es un todoterreno de gran eficiencia energética para tensiones de red trifásicas de 200 a 600 V y funcionamiento monofásico hasta un máximo de 320 A, incluido el modo CEL.
Esto hace que el modelo XT sea perfecto para su uso en todo el mundo. Además, ahorra energía gracias al factor de potencia superior y ofrece una curva característica de salida adicional más alta para aquellos que deseen un rendimiento de soldadura aún mayor.
Versatilidad en soldadura: la clave para las pymes de construcción metálica
«Las conversaciones con nuestros clientes dejan muy claro que las pymes manufactureras no necesitan líneas de automatización complejas. Piden soluciones que ocupen poco espacio, se integren rápidamente, se manejen con facilidad y sean de uso flexible», resume Eisterhuber. Además, en talleres más pequeños, cada equipo marca la diferencia: «Tiene sentido, por tanto, optar por la multifuncionalidad«.
Ya sea MIG/MAG, TIG o MMA: las variantes Fortis todo en uno están disponibles hasta el rango de potencia 500 A con función multiproceso y pueden realizar todos los procesos de soldadura habituales al más alto nivel.

«Con la función multiproceso, Fortis no solo es versátil, sino que también está preparado para el futuro, lo que significa que está listo para lo que venga, incluso para tareas que aún no existen», afirma Peter Fronius, Director de System Solutions. «Esto lo convierte en una solución ideal y extremadamente flexible para empresas con una amplia gama de aplicaciones».
Soluciones Fortis fáciles para superar la falta de soldadores cualificados
No obstante, incluso los mejores equipos fallan por culpa de quienes los manejan, pues escasea la mano de obra cualificada. Hoy en día, cualquier persona que trabaje con sistemas de soldadura debe estar preparada para actuar rápidamente, sin necesidad de una formación prolongada.

Nuestro Fortis te guía a lo largo del proceso: gracias a una pantalla a color de 7 pulgadas con visualizaciones dinámicas, gráficos autoexplicativos y un menú multilingüe en más de 30 idiomas, podrás manejar el equipo de forma intuitiva, incluso si tienes poca experiencia. Sus tres robustos botones giratorios garantizan un control preciso, aunque lleves guantes de soldadura.
Todos los parámetros importantes de trabajo y de soldadura son visibles desde el primer nivel del menú. Además, tienes la opción de guardar ajustes personalizados y utilizar el asistente de parámetros de soldadura Wizard integrado para que te guíe paso a paso hasta los valores óptimos para cada aplicación. De este modo, la tecnología moderna no se convierte en una barrera, sino en un verdadero apoyo en las tareas cotidianas de soldadura, especialmente en aquellas empresas donde cada movimiento debe ser preciso.
¿Todavía no te hemos convencido?
Sea cual sea la decisión que tomes, las pymes son la columna vertebral del sector y no deben desaparecer ante la competencia. Si a ti también te afecta la escasez de mano de obra cualificada, te recomendamos echar un vistazo a nuestro blog «Manual welding: Why every weld matters«.